ACTIVIDAD A4: DESARROLLAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO
Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente
1) Resumir el análisis de los datos pertinentes de forma clara y concisa, explicando por qué y cómo es pertinente la información y útil para el desarrollo de ideas de diseño
Datos
|
Pertinencia
|
Orientado a la solución
|
Terremotos, Responsabilidad, Conciencia, Reflexión y Prevención.
|
-El trabajo es sobre terremotos.
-Para poder salvarse en un movimiento sísmico debemos ser responsables
-Para poder sobrevivir en un sismo debemos tomar medidas preventivas.
-Las personas deberán tomar consciencia sobre estos sismos
-Las personas se deben tomar en serio los simulacros.
|
-Mi vídeo se tratará principalmente sobre esto.
-Mostraré en mi vídeo una comparación de un comportamiento responsable e irresponsable en mi proyecto.
-Mostraré las medidas preventivas que se deben tomar
-Haré que las personas tomen consciencia.
-Mostraré porque los simulacros ayudan
|
2) Resumen de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuestas, entrevistas o grupos de discusión, usando una variedad de preguntas abiertas y cerradas
Datos
|
Preguntas
| ||
Cuantitativos (O. Resultado)
|
Cualitativos (O. Proceso)
|
Abiertas (Análisis)
|
Cerradas (s-n /f-v)
|
1) Interpretación: Algunas de las personas encuestadas sí saben lo que se debe hacer antes del sismo, pero hay otras que no.
Conclusión: El vídeo debe de hacer énfasis en esta pregunta ya que mucha una gran parte de las personas están confundidas en este tema.
2) Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas sí saben qué hacer durante un sismo.
Conclusión: En el vídeo se debe de hacer un poco de énfasis en esta pregunta para acabar con la poca confusión que existe dentro de esta pregunta.
3) Interpretación: La gran mayoría de las personas encuestadas sí saben de quién seguir indicaciones.
Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer énfasisi en esta pregunta ya que la mayoría sí sabe de quién seguir indicaciones.
4) Interpretación: Hay un porcentaje que sí sabe qué hacer después de un sismo, pero hay otro que no. Conclusión: En el vídeo se debe de hacer énfasis en esta pregunta para acabar con la ignorancia que abarca esta pregunta. | 1) Interpretación: El 72,7% de las personas que respondieron la encuesta tienen entre 11 y 20 años.
Conclusión: El vídeo debe estar principalmente dirigido a personas dentro de este rango de edad.
2) Interpretación: El 63,6% de la personas encuestadas viven en La Molina
Conclusión: El vídeo debe estar principalmente dirigido a personas de este lugar.
3) Interpretación: El 54,5% de la gente encuestada es hombre.
Conclusión: El vídeo debe estar principalmente dirigido a hombres.
4) Interpretación: El 72,7% de las personas encuestadas sí saben lo que es un sismo.
Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en esta pregunta ya que mucha gente lo sabe.
5)Interpretación: El 72,7% de las personas encuestadas sí saben por qué se producen los sismos.
Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en esta pregunta ya que mucha gente lo sabe.
6) Interpretación: El 90,9% de las personas encuestadas sí han participado en simulacros.
Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en lo importante de un sismo ya que mucha gente sí ha participado en simulacros y deben de saber la importancia de ellos.
7) Interpretación: El 81,8% de las personas encuestadas sí saben lo que es un columna estructural.
Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en esta pregunta ya que hay muy poca gente que desconoce acerca del tema.
| 1) ¿Qué podemos hacer antes de que se produzca un sismo o terremoto,es decir, que medida preventiva conoces? 2) ¿Qué hacer durante un sismo? 3) ¿De quién seguirías indicaciones? 4) ¿Qué hacer después de un sismo? |
1) ¿Cuántos años tienes?
2) ¿En qué zona de Lima vives? 3) ¿A qué sexo perteneces? 4) ¿Qué es un sismo? 5) ¿Por qué se producen los sismos? 6) ¿Has participado en simulacros? 7) ¿Qué es una columna estructural? |
3) Citar correctamente y evaluar la validez de la información obtenida mediante fuentes primarias y secundarias
Emplear: CITA APA (dale click)
Emplear: CITA APA (dale click)
Fuentes
| |
Primarias
|
Secundarias CITA APA
|
ENCUESTA DE FORMULARIO DE GOOGLE
|
4)Formular instrucciones de diseño detalladas donde se indique claramente qué hay que hacer y por qué?
Instrucciones de diseño detalladas
| |
Pasos a seguir
|
Justificación
|
-Comenzará con una pregunta.
-Será cómico -Tendrá efectos especiales. |
-Hará reflexionar a la audiencia.
-Hará entender el problema a la audiencia, sin aburrirlos. -Hará más llamativo el vídeo. |
5) Explicar la razón por la cual se está eligiendo la producción de un vídeo para crear el producto
Producto elegido: Video reportaje
| |
Ventajas
|
Desventajas
|
-Al ser un vídeo y no solo texto será más entretenido.
-Podrá tener efectos especiales y ser editado porque es digital. |
-Requiere mucho trabajo.-Puede costar más económicamente.
|
Consideración:
AL REDACTAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO
| |
Deberán:
|
NO deberán:
|
-Presentar la información de forma concisa
-Explicar cómo y por qué la información es pertinente para resolver el problema
-Evaluar la validez de la información
-Evidenciar su investigación
-Citar todas las fuentes de información usando convenciones apropiadas
-Incluir en tu síntesis términos de los conceptos clave y relacionado, contexto global y atributos del perfil. |
-Escribir párrafos largos
-Incluir información que no esté relacionada con la resolución del problema
-Hacer afirmaciones sin pruebas provenientes de datos u opiniones proporcionados por expertos
-Incluir toda su investigación en el cuerpo del proyecto
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario