Etiquetas

martes, 20 de septiembre de 2016

ACTIVIDAD B2: DESARROLLAR UNA VARIEDAD DE IDEAS DE DISEÑO




HABILIDAD:  Pensamiento 
CONTENIDO:
Desarrollar una variedad de ideas para tu vídeo documental, factibles que puedan ser interpretadas correctamente por otras personas

P.D. ¿Cuándo aplicar efectos chroma key? 

ENTRADA EN EL CUADERNO DIGITAL:
MIS BOSQUEJOS:

Diseñar varios bosquejos detallados de mi solución en los que se comiencen a desarrollar las ideas haciendo referencia directa a las especificaciones.

Consideraciones 


  1. Sintetizar tus hallazgos importantes de las Indagaciones, análisis y especificaciones realizadas para desarrollar ideas precisas. 
  2. Desarrollar el guión para el documental UN DÍA DESPUÉS DE MAÑANA EN BYRON partiendo de tu(s) idea(s) y terminando en el story board. Para comprender cada paso puede realizar una investigación secundaria en la siguiente web especializada:




    1. Hallazgos importantes
    Nº hallazgos
    TAREA
    ESCRIBE TUS HALLAZGOS A CONSIDERAR
    1
    A1: Explica y justifica
    • Delimitar el problema objeto de indagación
    • Indagar, seleccionar y organizar la información empleando tablas
    • Producir un mapa conceptual con el CmapTools las necesidades de  ofrecer una solución al problema
    2
    A2 Identifica y prioriza
    • Delimitar la investigación primaria necesaria como rangos de información y grupos de personas objeto de investigación mediante una encuesta (10 preguntas) con formularios de google
    • Indagar, actitudes, tiempos, acciones...  mediante preguntas con respuestas puntuales
    • Producir  la encuesta virtual con formularios de Google y publicar a un grupo determinado
    • Percibir las respuestas de la encuesta de forma clara
    • Relacionar dichos respuestas
    • Ordenar/jerarquizar.
    • Organizar la información pertinente con  instrumento adecuado en este caso el “resumen gráfico de respuestas” del Google y presentarla
    2
    A3: Analiza productos existentes
    • Describir las características principales reportajes  que sirva de inspiración para crear una solución al problema.
    2
    A4: Instrucciones de Diseño (tabla1)
    • Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente.
    • Resumir el análisis de los datos pertinentes de forma clara y concisa, explicando por qué y cómo es pertinente la información y útil para el desarrollo de ideas de diseño.
    • Resumen de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuestas, entrevistas o grupos de discusión, usando una variedad de preguntas abiertas y cerradas.
    • Citar correctamente y evaluar la validez de la información obtenida mediante fuentes primarias y secundarias.
    • Formular instrucciones de diseño detalladas donde se indique claramente qué hay que hacer y por qué?
    • Explicar la razón por la cual se está eligiendo la producción de un vídeo  para crear el producto.
    4
    B1: Especificaciones de Diseño
    • Desarrollar especificaciones de diseño que indiquen claramente los criterios con los que medir el éxito.
    • Identificar y explicar los requisitos de la solución basándose en tu indagación y análisis de la información.
    • Percibir la información de forma clara
    • Identificar y relacionar variables
    • Relacionar con conocimientos previos
    • Organizar / Planificar estrategia / Plantear
    • Aplicar 

    2. Diseño de Guión. 
    ETAPAS DE DISEÑAR UN GUION
    IDEA
    La idea de este trabajo es informar a través de un vídeo acerca de los terremotos y concientizar acerca de su grado de fatalidad en la sociedad humana.
    ARGUMENTO


    SINOPSIS
    Este vídeo se tratará sobre alumnos de Lord Byron que tiene dificultades dentro de los simulacros para lograr concientizarlos para que se tomen los simulacros más enserio.
    TRATAMIENTO


    GUION LITERARIO


    GUION TÉCNICO


    STORY BOARD





    INSERTA AQUÍ 



    TU STORY BOARD




    Reflexión
    ¿Por qué es importante considerar las investigaciones previas para desarrollar ideas adecuadas a la solución? 

    RUBRICA PARA LA AUTEVALUACIÓN
    DATOS ESTUDIANTE:
    DESCRIPTOR  B2
    Nivel de Logro
    Sistema
    Nacional
    El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación
    0
    0
    Presenta una idea de diseño que puede ser interpretada por otras personas
    1-2
    05 - 08
    Presenta algunas ideas de diseño factibles utilizando un medio o medios adecuados, o explica las características principales de forma que pueden ser interpretadas por otras personas
    3-4
    09 - 12
    Presenta una variedad de ideas de diseño factibles utilizando un medio o medios adecuados, y explica las características principales de forma que pueden ser interpretadas por otras personas
    5-6
    13 - 16
    Presenta una variedad de ideas de diseño factibles utilizando un medio o medios adecuados, y anotaciones que pueden ser interpretadas correctamente por otras personas
    7-8
    17 - 20

    B1: DESARROLLAR ESPECIFICACIONES DE DISEÑO


    Desarrollar especificaciones de diseño que indiquen claramente los criterios con los que medir el éxito.



    HABILIDAD: Pensamiento (Procesar la información)

    CONTENIDO:
    Identificar y explicar los requisitos de la solución basándose en tu indagación y análisis de la información.
     1. Percibir la información de forma clara
    • ¿Qué son las especificaciones de diseño? Las especificaciones son un conjunto de consideraciones, limitaciones y requisitos para una solución: lo que debe tener o no la solución para cumplir su propósito.
    • Las especificaciones no son una descripción del resultado. 
    2. Identificar y relacionar variables.
    • Deben demostrar que comprenden las necesidades del problema que han identificado. 
    • Cada aspecto de las especificaciones debe ser específico, medible, alcanzable, realista y verificable (SMART, por sus siglas en inglés).
    3. Relacionar con conocimientos previos.
    • Las especificaciones deben estar directamente conectadas con las instrucciones de diseño. Redactar las especificaciones puede ser una tarea difícil si no se ha comprendido las instrucciones de diseño.
    • Las especificaciones de diseño tiene relación directa con el tipo de producto informático que se tiene pensado crear.
    4. Organizar / Planificar estrategia / Plantear.
    • Si una solución o un diseño no cumplen un aspecto de las especificaciones, puede considerarse que no cumplen los criterios con los que se mide el éxito.
    • Deberán consultar las especificaciones a lo largo del proyecto, en particular cuando desarrollen ideas y evalúen la solución.
    5. Aplicar 

    Entrada en Cuaderno Digital 

    Al redactar las especificaciones, deben plantearse incluir detalles que aborden los aspectos como:

    1. FORMA
    a. ¿Qué aspecto tendrá el producto (formatos, diseño, imágenes, colores, etc)?
       Tendrá un aspecto no muy colorido y realista.
    b. ¿Qué información contendrá tu producto?
       Mostrará lo que se debe hacer en un sismo y lo que no se debe hacer.
    c. ¿Qué herramientas utilizarás para crear el producto (software)?
        Utilizaré  Pinacle, Google, Blogger, Cmap, Prezi, etc.
    d. ¿Qué tamaño tendrá tu producto?
        Tendrá el tamaño de hd 1080 x 720p
    2. FUNCIÓN
    a. ¿Cuál es el propósito de tu producto?
        Concientizar a las personas sobre el peligro de los terremotos y como reaccionar a uno
    b. ¿Qué tan fácil de utilizar será tu producto?
         Muy fácil ya que las personas solo van a verlo.
    3. USUARIOS O DESTINATARIOS
    a. En qué se beneficiarán los usuarios de tu producto (¿cómo puedes comprobarlo?)
          Sabrán como reaccionar a los terremotos y movimientos sísmicos.
    b. ¿Quiénes utilizarán tu producto?
        Los alumnos de 13-15 años de 3ero de secundaria, hombres y mujeres.
    • Especifica edad de los usuarios 
    • Especifica sexo de los usuarios 
    • Especifica nivel de educación de los usuarios 
    Indicaciones:
    1. Indicar cuáles son esenciales y cuáles deseables para nuestra solución. 
    2. Desarrollar esta actividad en Prezi, PowToon, PPT (desecadenadores) o CmapTools







    RUBRICA PARA LA EVALUACIÓN  
    DATOS ESTUDIANTE:
    ASPECTO B1
    Val. IB
    Val. Nacional
    El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación
    0
    0
    Enumera algunas especificaciones de diseño básicas para el diseño de una solución
    1-2
    05 - 08
    Enumera algunas especificaciones de diseño relacionadas con los criterios con los que medir el éxito del diseño de una solución
    3-4
    09 - 12
    Desarrolla especificaciones de diseño que esbozan los criterios con los que medir el éxito del diseño de una solución
    5-6
    13 - 16
    Desarrolla especificaciones de diseño detalladas que explican los criterios con los que medir el éxito del diseño de una solución basándose en el análisis de la investigación
    7-8
    17 - 20

    martes, 13 de septiembre de 2016

    ACTIVIDAD A4: DESARROLLAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO

    ACTIVIDAD A4: DESARROLLAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO

                                                         

    Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente

    1) Resumir el análisis de los datos pertinentes de forma clara y concisa, explicando por qué y cómo es pertinente la información y útil para el desarrollo de ideas de diseño
    Datos
    Pertinencia
    Orientado a la solución
    Terremotos, Responsabilidad, Conciencia, Reflexión y Prevención.


    -El trabajo es sobre terremotos.
    -Para poder salvarse en un movimiento sísmico debemos ser responsables
    -Para poder sobrevivir en un sismo debemos tomar medidas preventivas.
    -Las personas deberán tomar consciencia sobre estos sismos
    -Las personas  se deben tomar en serio los simulacros.
    -Mi vídeo se tratará principalmente sobre esto.
    -Mostraré en mi vídeo una comparación de un comportamiento responsable e irresponsable en mi proyecto.
    -Mostraré las medidas preventivas que se deben tomar
    -Haré que las personas tomen consciencia.
    -Mostraré porque los simulacros ayudan

    2) Resumen de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuestas, entrevistas o grupos de discusión, usando una variedad de preguntas abiertas y cerradas
    Datos
    Preguntas
    Cuantitativos (O. Resultado)
    Cualitativos (O. Proceso)
    Abiertas (Análisis)
    Cerradas (s-n /f-v)
    1) Interpretación: Algunas de las personas encuestadas sí saben lo que se debe hacer antes del sismo, pero hay otras que no.
    Conclusión: El vídeo debe de hacer énfasis en esta pregunta ya que mucha una gran parte de las personas están confundidas en este tema.
    2) Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas sí saben qué hacer durante un sismo.
    Conclusión: En el vídeo se debe de hacer un poco de énfasis en esta pregunta para acabar con la poca confusión que existe dentro de esta pregunta.
    3) Interpretación: La gran mayoría de las personas encuestadas sí saben de quién seguir indicaciones.
    Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer énfasisi en esta pregunta ya que la mayoría sí sabe de quién seguir indicaciones.
    4) Interpretación: Hay un porcentaje que sí sabe qué hacer después de un sismo, pero hay otro que no.
    Conclusión: En el vídeo se debe de hacer énfasis en esta pregunta para acabar con la ignorancia que abarca esta pregunta.

    1) Interpretación: El 72,7% de las personas que respondieron la encuesta tienen entre 11 y 20 años.
    Conclusión: El vídeo debe estar principalmente dirigido a personas dentro de este rango de edad.
    2) Interpretación: El 63,6% de la personas encuestadas viven en La Molina
    Conclusión: El vídeo debe estar principalmente dirigido a personas de este lugar.
    3) Interpretación: El 54,5% de la gente encuestada es hombre.
    Conclusión: El vídeo debe estar principalmente dirigido a hombres.
    4) Interpretación: El 72,7% de las personas encuestadas sí saben lo que es un sismo.
    Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en esta pregunta ya que mucha gente lo sabe.
    5)Interpretación: El 72,7% de las personas encuestadas sí saben por qué se producen los sismos.
    Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en esta pregunta ya que mucha gente lo sabe.
    6) Interpretación: El 90,9% de las personas encuestadas sí han participado en simulacros.
    Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en lo importante de un sismo ya que mucha gente sí ha participado en simulacros y deben de saber la importancia de ellos.
    7) Interpretación: El 81,8% de las personas encuestadas sí saben lo que es un columna estructural.
    Conclusión: En el vídeo no se debe de hacer mucho énfasis en esta pregunta ya que hay muy poca gente que desconoce acerca del tema.
    1) ¿Qué podemos hacer antes de que se produzca un sismo o terremoto,es decir, que medida preventiva conoces?
    2) ¿Qué hacer durante un sismo?
    3) ¿De quién seguirías indicaciones?
    4) ¿Qué hacer después de un sismo?

    1) ¿Cuántos años tienes?
    2) ¿En qué zona de Lima vives?
    3) ¿A qué sexo perteneces?
    4) ¿Qué es un sismo?
    5) ¿Por qué se producen los sismos?
    6) ¿Has participado en simulacros?
    7) ¿Qué es una columna estructural?


    3) Citar correctamente y evaluar la validez de la información obtenida mediante fuentes primarias y secundarias
    Emplear: CITA APA (dale click)
    Fuentes
    Primarias
    Secundarias CITA APA
    ENCUESTA DE FORMULARIO DE GOOGLE
      
      Latina Noticias. (2016). ¿Estamos preparados para un terremoto en Lima?. 5 de setiembre de 2016, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=6Dw0hPRvmTA

    4)Formular instrucciones de diseño detalladas donde se indique claramente qué hay que hacer y por qué?
    Instrucciones de diseño detalladas
    Pasos a seguir
    Justificación
    -Comenzará con una pregunta.
    -Será cómico
    -Tendrá efectos especiales.

    -Hará reflexionar a la audiencia.  
    -Hará entender el problema a la audiencia, sin aburrirlos.
    -Hará más llamativo el vídeo.

    5) Explicar la razón por la cual se está eligiendo la producción de un vídeo  para crear el producto
    Producto elegido: Video reportaje
    Ventajas
    Desventajas
    -Al ser un vídeo y no solo texto será más entretenido.
    -Podrá tener efectos especiales y ser editado porque es digital.
    -Requiere mucho trabajo.-Puede costar más económicamente.  

    Consideración:
    AL REDACTAR INSTRUCCIONES DE DISEÑO
    Deberán:
    NO deberán:
    -Presentar la información de forma concisa
    -Explicar cómo y por qué la información es pertinente para resolver el problema
    -Evaluar la validez de la información
    -Evidenciar su investigación 
    -Citar todas las fuentes de información usando convenciones apropiadas
    -Incluir en tu síntesis términos de los conceptos clave y relacionado, contexto global y atributos del perfil.
    -Escribir párrafos largos
    -Incluir información que no esté relacionada con la resolución del problema
    -Hacer afirmaciones sin pruebas provenientes de datos u opiniones proporcionados por expertos
    -Incluir toda su investigación en el cuerpo del proyecto